Bueno, cuando escribí este artículo en 2018, lo creía. Pero, no es precisamente cierto. Desde entonces he leído más sobre el Ladino, idioma de la diáspora judía española. Muchos aspectos de la gramática, pronunciación y incluso la ortografía medieval se han preservado en las comunidades judías que se instalaron en Turquía y en Moroco. Nuevas palabras de los países de exilio entraron en el idioma, incluse unas palabras en inglés en el Ladino moderno.
La historia sefardí empieza con un decreto. Imagina un decreto del gobierno, que tengas que cambiar tu religión, exiliarse, o recibir la pena de muerte. El 31 marzo 1492, la población judía española recibió tal noticia; tenían hasta el 31 julio del mismo año para hacer esta decisión según el decreto de la Alhambra o Edicto de Expulsión. ¡Únicamente cuatro meses! Sólo les permitieron llevar en brazos sus posesiones, aunque era prohibido remover el dinero y el oro de España. La mayoría de los recursos judíos se dejaron o vendieron en España, a precios baratos. Los Reyes Católicos, Fernando y Isabel, querían mantener el máximo beneficio y aguardar sus tesoros. Si estés curios@ sobre el Decreto, puedes verlo con una transcripción.
Judeo-Espanyol o Ladino son los nombres forasteros para el idioma que la población judío conservó cuando tuvieron que salir por fuerza de España en 1492. Este idioma se compara con Yiddish, en que estaba preservado por siglos por una población judío exiliado de sus hogares, pero en vez de aleman como base, se usa el español. El pueblo se llama sefardí. Ellos nombran su idioma simplemente, Espanyol. Es el español medieval con palabras hebreas, turcas y árabes añadidas.
200.000 judíos españoles se convirtieron a catolicismo en 1492 y unos 100.000 a 200.000 (varian las estimaciones) se exiliaron. El apollo financiero judío era importante para la reconquista de Andalucía. Pero, en nombre de construir una nación, Fernando y Isabel pidieron lealtad inequívoca cristiana en su búsqueda de un idioma, una religión y una sola España. Cuando echaron a los judíos, estas monarcas bobas perdieron médicos, intelectuales, financieros, imprentas, dramaturgos, y eliminaron una cultura que se conservó en España durante 1500 años.
Los Sefardí emigraron al Norte de África, el Imperio Otomano, Italia, los Países Bajos y Portugal. Tristemente, unos 20.000 se murieron en tránsito. De todos modos, el Sultán del Imperio Otomano dio la bienvenida a los judíos, incluso mandó las naves de sus fuerzas armadas para recoger a los exiliados. El Sultán Bayezid II quería los conocimientos que trajeron; la habilidad de imprimir libros, experiencia con la política de Europa, y los recursos que representaron. Adicionalmente, como un líder con la mente cívica quien construyó un complejo médico de entrenamiento en Edirne en 1488, se interesó en aceptar los médicos judíos emigrantes.
Bayezid II se rió de Fernando II de Aragón y Isabel de Castilla por su decisión tonta. Comentó el Sultán, “Vosotros decís que Fernando es un rey sabio, él que desterrando a los judíos ha empobrecido a su país y enriquecido el nuestro”.
La Turquía era un refugio para los sefardí por cinco siglos. La situación tenía sus desafíos; los judíos vivieron aparte con sus propias escuelas y organizaciones cívicas. De una perspectiva positiva, este arreglo les permitió conservar su idioma especial y sus tradiciones culturales. El descanso turco salvó a los sefardí y el djudeo-espanyol de extinción. Sin embargo, cuando la Turquía comenzaba su proceso de construir una nación en los años 1930, empezó el uso estándar del idioma turco por todo el país, y el idioma Ladino entró en declinación.
Hoy, la estimación es que en todo el mundo hay 200.000 hablantes del Espanyol. Para preservar su idioma, varios miembros de la cultura sefardí formaron unos sitios web, uno para crear un foro para conversación en línea, llamado ladinokomunita. También hay un encuentro Zoom semanal. Hay unas listas de recursos, el Sefardí Web. Haz un clic aquí para buscar una palabra en esta lengua fascinante. Muy pocos Sefardíes en Turquía ahora pueden hacer más que decir palabrotas o hablar de comidas favoritas en su idioma cultural. En el mundo, según lo que he leído, ningún hablante usa el Espanyol como su idioma principal, es solo una lengua secundaria. ¿Sobrevivirá a la próxima generación? ¿O ya velaba la nave? ¿Se hablan espanyol con sus hijos?
Volviendo a la pregunta inicial, ¿Adónde irías si de repente tuvieras que salir de tu país para siempre? Qué difícil, ¿no? Creo que con mi familia pequeña me mudaría a Montevideo, Uruguay o Valdivia, Chile. ¿Qué llevarías contigo? ¿Acaso tu idioma?
Gracias por leer Fake Flamenco! Olé! -Rebecca
P.D. Aquí presento con 700 palabras un tema muy complejo. Perdona los errores y te invito hacer comentarios abajo. ¡Gracias! -R
Para leer más ensayos en español, haz un clic en Ensayo blog en español.
revisado el 29 agosto 2022
