¿Cómo es un ciudadano o una ciudadana de los EEUU? ¿Cómo se ve? Fascinante como las personas que leen mi blog podían averiguar que las respuestas no eran fáciles de determinar. La raza, la edad y el género de las personas no revelan quienes son inmigrantes; aunque en los encuentros diarios a veces pensamos que se puede adivinar el origen de una persona por el color de su piel. Además, comunmente creo que alguien que hable un idioma mundial que no sea el inglés como su lengua materna en los Estados Unidos es inmigrante. Pero, según un estudio que publicó la Oficina del Censo Estadounidense, uno en cinco personas habla un idioma aparte del inglés en casa.
Desplázate hacia abajo para ver las respuestas y la información detallada sobre cada participante:
¿De estas personas, ¿cual es un o una inmigrante a los Estados Unidos? (De la 1a Parte) B. Jill y D. Nic. ¿Quienes son ciudadanos estadounidenses? A. Stephany, B. Jill y C. Diego. ¿Quienes son ambos? Sólo Jill.
1. ¿Quién puede ser candidat@ para presidente de los Estados Unidos? A. Stephany y C. Diego nacieron en los Estados Unidos.
2. ¿Quién ha vivido como Extranjero Residente de los EEUU? B. Jill y D. Nic, porque ella es de Canadá y el de Inglaterra (El Reino Unido)
3. ¿Cuales personas podrían servir en el jurado de una corte en el año 2000? Solo C, porque unicamente Diego era un ciudadano adulto en tal año.
4. ¿Cuales personas votaron en la elección Presidential de los EEUU en 2016? A, Stephany, B. Jill, y C. Diego. Stephany y Diego han sido elegibles para votar en los Estados Unidos desde la edad de 18 años. Jill se hizo ciudadana de los EEUU para poder votar en la elección presidential de 2016.
5. ¿Quién se movió a los Estados Unidos sin tarjeta de Extranjero Residente en los años 60? B. Jill, porque no requerían a una ciudadana canadiense “una tarjeta verde” en los años 60.
|
![]()
|
![]()
|
![]()
|
|
Nació en Illinois, EEUU |
|
Nació en Texas, EEUU | Nació en Inglaterra | |
Nació en EEUU
Vivió en Illinois y Mexico. |
Vivió en los EEUU dos veces: en Ohio en 1963 (la tarjeta de Residente Permanente no era necesario entonces), volvió a Canada temprano en los 70s. En los 80s se mudó a Minnesota y después a Wisconsin, EEUU. | El y sus padres nacieron en los EEUU. Diego ha vivido en San Antonio y Wisconsin, EEUU. | Se mudó a los EEUU en 2007. Nic es un ciudadano del mundo. Ha vivido en Londres, RU y Minneapolis, Minnesota, EEUU entre muchos lugares más. | |
Ciudadana estadounidense por vida | Ciudadana estadounidense en 2016 | Ciudadano estadounidense por vida | Ciudadano del Reino Unido, Residente Permanente de los EEUU | |
Votó en 2016 (y anteriormente) | Votó en 2016 | Votó en 2016 (y anteriormente) | Sin derecho para votar en los EEUU |
Alguna sorpresa discubrieron? Hice yo errores numerosos, incluso en coleccionar esta información. Gracias a los amigos participantes por aceptar mis preguntas personales. De hecho, sabía que Stephany se mudó de México a Illinois al fin de la escuela secundaria, pero no me di cuenta de que ¡nació en Illinois! Sabía que era ciudadana estadounidense, pero sabía que era desde su nacimiento. Disculpa, amiga. Hablando de Jill, pienso que es interesante como cambiaron las leyes por los años, y sólo la segunda vez que se mudó a los EEUU necesitaba una tarjeta de Extranjero Residente. Ella habla inglés con un accento muy canadiense, cuando hablamos noto sus vocales prolongadas, como en la palabra “about” (sobre o de).
Me acuerdo de conocerle a Diego por la primera vez en una mesa de español. Le pregunté, “¿De dónde eres?” Me contestó, “Soy de Tejas,” con una mirada irónica. Disculpa, amigo. Tengo envidia de estos dos amigos porque son completamente bilingües, en el español e inglés. En mi mente, ser bilingüe es un don, es ganar la lotería. Cuando Nic habla con su acento británico, muchas veces (siempre) también viene la pregunta agotadora, “¿De dónde eres? Sufriendo como los otros tres esta curiosidad de origen que tenemos en los Estados Unidos… Gracias por su tiempo, amigos, y ¡por compartir sus historias!
Me encantaría saber sus opiniones sobre estas preguntas y respuestas.
Gracias! Olé! -Rebecca
Para leer más ensayos en español, haz un clic en Ensayo blog en español.