El Día de los Muertos es parecido a una celebración cristiana llamada El Día de Todos Los Santos, honrando los que han fallecido. De todos modos, partes de Día de los Muertos vienen de los tiempos anteriores del contacto entre los pueblos indígenas de “las Américas” y los Europeos. En una tradición de hace tres mil años, los Maya y 40 civilizaciones indígenas más, arriba de cinco millones de personas ahora, continúan a observarlo anualmente. Los Mixtec creen que los almas de sus antepasados vuelven para pasar el día con sus descendientes cada año al principio de noviembre. En una sincronía bonita, se representa por el vuelto de la mariposa monarca de su migración ida y vuelta al norte. Las mariposas anaranjadas y negras están recibidas como los espíritus de sus progenitores.
En Oaxaca y Chiapas, el festival también celebra la cosecha. Se presenta maíz como agradecimiento por este producto sagrado y a los muertitos para que compartan en las bendiciones del otoño. Las ofrendas se ofrece y crean altares con arte folclórico exquisito. Las familias mexicanas llevan una comida picnic al cementerio y lo comparten con sus difuntos. Con amor decoran las tumbas con la caléndula, el papel picado, fotos de los seres queridos y un plato de la comida favorita. Desde un punto de vista europeo, puede parecer mórbido. Quizás desde una perspectiva con raíces en el círculo de la vida, muestra amor, respeto y conexión.
El Día de los Muertos evolucionaba de tradiciones católicas y nativas a ser La fiesta mexicana clave. El sincretismo religioso durante los últimos quinientos años Es difícil separar los origines de cada parte del ritual. En Austin, Texas, en al Museo Mexic-arte, vi altares bonitos creados para comemorar seres queridos, completos con una foto, cempasuchitl (caléndulas), calaveras y ofrendas culinarias.

Un año después de mudarnos a Madison, Evan y yo hicimos una fiesta del Día de los Muertos. Conocimos a amigos queridos en una mesa de conversación española, y les invitamos a participar en el festival. Dentro de nuestro apartamento, hicimos altares para nuestros parientes difuntos: los abuelos, una madre, una hermana, varios tíos. Una mesa o estante, una tela especial al fondo, una foto de la persona amada, una calavera o esqueleto para mostrar que han pasado de esta vida, un objeto o un poema celebrando su vida, una copa de vino o un recipiente para dulces…

Asisten la fiesta los grandes y los pequeños. Los niños usan sus disfraces de Halloween y muchos adultos se visten como su muerto favorito del año. La última fiesta pasé como Mary Tyler Moore. Los festejeros vienen como músicos famosos, políticos, autores, naturalistas y artistas para dar unos ejemplos.
¿A quién le gustaría festejar este año?
Gracias por leer el ensayo. -Rebecca
Para leer mas ensayos en mi español “novedoso”, haz un clic en Ensayo Blog en Español.
To read this essay in English, click on Día de Los Muertos.