Un campo de fútbol (lamentablemente sólo para futbolistas norteamericanas).

La Copa Mundial es una lección en humildad para los Estados Unidos. El equipo de hombres estadounidenses no está en Rusia este año. Perdió en su encuentro con Trinidad y Tobago el octubre pasado. Aún peor, Trinidad y Tobago tampoco alcanzó a jugar en esta copa mundial. Que vergüenza para los Estados Unidos. No me di cuenta hasta mirar la estadística en 2014 que el equipo nacional masculino estadounidense no ha llegado a ganar ningún de los tres rangos más altos mundiales nunca. ¡Ni una vez!

Pero, el equipo nacional femenino estadounidense, ¡ganó tres veces en los años desde el inicio de estos partidos internacionales en 1991! Este octubre, las mujeres futbolistas irán a la competencia regional, y después con suerte a la Francia para la Copa Mundial Femenina de 2019.

¿Por qué es tan distinto el fútbol femenino estadounidense del masculino? Quizás porque las mejores atletas mujeres no tienen carreras bien pagadas en el beisbol y el fútbol americano para distraerlas del soccer. En 1972, por la ley de igualdad en los deportes, llamado Título IX, comenzaron programas para enseñarles el fútbol a las chicas en los Estados Unidos. Cuando llegó el 1991, y la primera Copa Mundial Femenino, estas chicas eran jugadoras profesionales listas para ganar la copa.

Por eso, me pareció sumamente irónico cuando los chicos en Nuestro Mundo, escuela de inmersión dual español e ingles, le dijeron a nuestra hija futbolista, “Las chicas no juegan al fútbol, cada día cuando ella quería entrar en el partido del recreo.

Un dicho falso, y una profecía que se cumple automáticamente. También una coincidencia.

Ningún equipo femenino que proviene hacia al sur de los Estados Unidos ha ganado la Copa hasta hoy. El campo no está abierto universalmente todavía. Ganó Brasil segundo lugar una vez. Equipos femeninos de Colombia, México, Ecuador, la Argentina y Costa Rica participan en la Copa Mundial Femenina. Además, entre los países hispanohablantes, hay España. Desde el 1991, el equipo femenino de Colombia ganó un partido en total; los otros países hispanohablantes, ni uno (no cuento empates). Los resultados de La Copa Mundial Femenino demuestran que en América Latina, todavía no juegan mucho fútbol las chicas. En nuestro hemisferio, parece que hay necesidad de igualdad para las chicas que quieren jugar deportes, para que más de ellas empiecen en la primaria, o una economía donde trabajan menos las chicas para apoyar a sus familias.

Aunque la bandera de las estrellas y las franjas no está en la Copa Mundial Masculino este año, también me gusta aclamar para América Latina y España. Este año, los equipos de Uruguay, México, Brasil y España tienen la buena pinta. Uruguay ganó la primera Copa Mundial en 1930, en Montevideo eran los anfitriones. También ganó la primera copa después de la Segunda Guerra Mundial, contra Brasil, en Rio en su tierra natal. Qué barbaridad, porque Brasil es el equipo que más ha ganado la copa; 5 veces y 2 veces en segundo lugar! ¿Cómo es que los hablantes de idiomas romances dominan tanto este juego? Alemania y Inglaterra rompieron muy pocas veces este patrón.

Lo que me encanta sobre el fútbol es la economía no determina el resultado del partido tanto como en muchos deportes de los Estados Unidos. Habilidad, trabajo en equipo, y perseverancia son claves para ganar estos partidos de 90 minutos. Me gusta jugar este deporte, aunque alguien veloz de nueve años me podría engañar, cambiando de dirección de forma brusca y pasarme. Tuve la gran suerte de crecer durante la época del Título IX. Las ligas de fútbol existieron para las chicas en los parques del barrio y jugué como centrocampista. Unos años después, era defensora en el segundo equipo de mi escuela secundaria. Era buena para trabajo de equipo, tenía perseverancia regular, y estaba dedicándome a ganar mas habilidad. Lo mejor que puedo decir es puedo dirigir la pelota donde quiero. Protectora feroz de gol era; tengo las marcas permanentes en la tibia como muestra de ello.

Este mes, y la próxima en Rusia, que ganen los mejores atletas. Aunque quedaron lejos del triunfo desde 1950, pongo mi apuesta en el equipo de Uruguay. Y vos, ¿cuál país aclamarás?