¿Tiene más esperanza de vida la gente en los Estados Unidos de América o la de América Latina? No es sorprendente que depende de cual país hablamos “al sur de la frontera”. Encontré una mina de oro de estadística en la información de la Organización Mundial de Salud para contestar mi pregunta. Cada año la OMS publica un reportaje sobre la salud mundial. Capté la información de esta fuente para el año más reciente (2016, publicado en 2018) y hice el gráfico siguiente de La longevidad en las Américas. Las mujeres están en verde y los hombres en azul, por años vividos. Examino seis países, desde el sur al norte; Chile, El Salvador, Cuba, Mexico, los Estados Unidos de América (con Canada como su país paralelo).

Supe de antemano que el sistema de salud canadiense era excelente, así el hecho de que sus estadística mostró vidas más largas para hombres y mujeres no me sorprendió. Pero, que tenían vidas más amplias las personas de Chile y de Cuba que las de los EEUU me causó levantar las cejas. Los detalles son que viven un año más las mujeres chilenas, y medio año más los hombres. En Cuba, es una cuestión de meses más, pero igual es significante. En los EEUU, la gente adivinaría que por lo general viviera más tiempo que la gente de cualquier vecino al sur. De los datos presentados, parece que ya no es la verdad.
En los reportajes de la OMS aprendí el hecho interesante que los Estados Unidos gasta en salud mucho más dinero que cualquier país latinoamericano. Tenemos más médicos y más camas en los hospitales que Chile, pero a la vez tenemos las vidas más cortas. Me fascinaría saber cual parte de nuestro sistema médico crea esta diferencia. No sé la respuesta, pero tengo una curiosidad enorme y quiero seguir investigando este tema. Me encantaría saber tus ideas y pensamientos sobre este tema!
¡Gracias, lectores! ¡A nuestra larga vida y prosperidad! Olé -Rebecca
Para leer más ensayos en español, haz un clic aquí.
See this essay in English; Live Long and Prosper.