El cine es uno de mis pasatiempos favoritos. Las películas son introducciones excelentes a la cultura, idioma e historia de otra región. El Carmen, del director Carlos Saura,era una inspiración clave para el título de mi sitio web, Fake Flamenco (Flamenco de imitación). La pasión que vi en los bailes de que recontaron la opera clásica me quemaron las pestañas. La cultura latina, su arte y su idioma me transforma de capullo a plena flor.
Lo que me gusta es ver una película atípica, muchas veces romántica, locuela, conmovedora y divertida. Los desenlaces felices no son tan importantes en las películas en español; pero si contar una historia interesante de manera única. Mi lista de los mejores películas que he visto hasta ahora en español aquí, en orden cronológico:
- Carmen (Carlos Saura, español) (1983) Flamenco, calor, drama, y la cuestión eterna de cual momento es la realidad y cual el teatro.
- El Mariachi por Robert Rodríguez, director mexicano-americano (1992) La prueba que un estudiante cineasta puede hacer una película buenísima con pocos recursos. Actores mexicanos tremendos en cada escena.
- Como agua para chocolate (Like Water for Chocolate, 1992) Directores: Alfonso Aráu, Emmanuel Lubezki, y Steven Bernstein, Escritora: Laura Esquivel. Del libro sobre romance trágico y la magia de la cocina a la pantalla grande.
- Fresa y chocolate (Strawberry and Chocolate, 1993) Directores cubanos: Tomás Gutiérrez Alea and Juan Carlos Tabío. ¿Qué significa ser cubano? Los opuestos se atraen en esta película situado en la Cuba de Castro.
- Mécaniques célestes (Celestial Clockwork, 1995) Dir: Fina Torres (Venezuela) y Ricardo Aronovich. Una señorita deja su novio en el altar en América Latina para empezar una vida nueva como cantante de ópera en España. Su compañera de casa conspira separarla de su amante nueva y del éxito en su carrera como cantante.
- La flor de mi secreto (Flower of my Secret, 1995) por el director Pedro Almodóvar, español. La vida secreta de una novelista de romance quien esconde detrás de su nombre de pluma.
- Todo sobre mi madre (All About My Mother, 1999) por el director Pedro Almodóvar. Una madre busca consuelo entre amigas nuevas después de perder alguien querido.
- La lengua de las mariposas (Butterfly, 1999) por el director José Luis Cuerda, español. Una historia de mayoría de edad durante la guerra civil española.
- La fiebre del loco (Loco Fever, 2001) Dirigido por un chileno, Andrés Wood. Una película locuela, con un presupuesto limitado, sobre pescar el famoso loco (un marisco afrodisíaco). Un filme juguetón de robo donde todo el mundo tiene su pecado.
- L’Auberge espagnole (The Spanish Apartment, 2002) Por directores franceses: Cédric Klapisch and Dominique Colin. (varios idiomas) Multiples estudiantes viven por turnos en un apartamento en Barcelona, travesuras y romances siguen.
- No (2012) (Pablo Larraín, Sergio Armstrong, chilenos) La historia del plebiscito chileno que marcó el fin de la dictadura de Pinochet. El poder del pueblo.
- Tesoros (Treasures, 2017) dirigida por María Novaro. Este película supuestamente sencilla, por una directora mexicana importante, nos cuenta una historia de niños que descubren un tesoro en el océano. Actores juveniles maravillosos.
¿Eran mejores las películas de los años 90? ¿O es que tuve más tiempo para verlas? ; ) ¿Cuales son tus películas favoritas extranjeras en español o cualquier idioma? La Femme Nikita (Francia), Corre Lola Corre (Alemania), Dilwale Dulhania Le Jayenge (India), The Gods Must Be Crazy (Sudáfrica), El Tigre y El Dragón?
Muéstrame este ensayo en inglés, por favor.
Para ver más ensayos, sigue este enlace.
¡Gracias por leer Flamenco de Imitación/Fake Flamenco! ¡Olé! -Rebecca